Tatsugoro Matsumoto, el hombre que pintó de morado la Ciudad de México

Erika Rodriguez
Tatsugoro Matsumoto, el hombre que pintó de morado la Ciudad de México

Nacido en la región de Shinagawa de Japón en 1864, Tatsugoro Matsumoto trabajó como jardinero real en Tokio antes de emigrar a la Ciudad de México, donde trabajó para presidentes como Porfirio Díaz y se convirtió en paisajista de los jardines del Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

Pero es mejor recordado en México por traer el árbol de jacaranda en flor púrpura a la capital.

Matsumoto perteneció a la 15ª generación de arquitectos paisajistas del Castillo Edo en Tokio. Fue la sede del gobierno militar de Japón durante el período Edo (1603–1867) y forma parte de los terrenos del actual Palacio Imperial del emperador japonés.

“Desde muy joven, Matsumoto aprendió sobre jardinería y el arte del paisajismo con diferentes maestros jardineros que diseñaron y construyeron jardines para la nobleza japonesa”, dijo el nieto de Mutsumoto, Ernesto.

Después de ocho años de estudiar paisajismo al estilo de Kioto, Matsumoto recibió el título de niwa-shi en 1884, reconociéndolo como un maestro jardinero, una distinción similar a la de un arquitecto paisajista de nuestro tiempo.

“Los jardines japoneses se distinguen por el uso de líneas orgánicas. Utilizan caminos sinuosos para que los visitantes deambulen y contemplen la vegetación desde diferentes ángulos, escuchen el sonido del agua en sus cascadas y aprecien la quietud del agua en sus curvilíneos lagos mientras disfrutan de la belleza de los peces Koi”, explicó Ernesto.

Matsumoto se especializó en la colocación de rocas para construir relajantes cascadas y lagos y continuó diseñando jardines para la nobleza de Tokio. Estas familias incluían a los Hosokawa, una de las mayores terratenientes de la época.

En 1887, Matsumoto conoció al capitán naval británico John Mathews James, quien le pidió que diseñara un jardín para su residencia en Shinagawa. Complacido con los resultados, lo remitió a un amigo alemán en Perú, el diplomático Oskar Heeren, quien quería construir un jardín japonés en su magnífica quinta . Nacido de una madre peruana, Heeren trabajó como cónsul de Perú en Tokio antes de hacer de Lima su hogar permanente.

En toda América Latina, las quintas eran casas de descanso para familias adineradas en áreas rurales que tenían una huerta o una pequeña parcela agrícola. Quinta Heeren es actualmente un destino turístico en Lima.

"Señor. Heeren estaba enamorada de la cultura japonesa”, dijo Ernesto. “Quería un jardín con cascadas, lagos y los característicos senderos sinuosos de un jardín japonés clásico”.

Con apenas 24 años de edad y sin haber escuchado nunca antes el idioma español, Matsumoto aceptó la oferta y viajó a Lima en 1884. Con señas y mimetismo, explicó a los trabajadores de la quinta cómo instalar rocas y plantas ornamentales. Con el tiempo, dominó el idioma.

Mientras aprendía y exploraba las plantas nativas de América del Sur, se encontró con un árbol en particular que lo deslumbró con sus flores azules y moradas: la jacaranda.

“Se enamoró del árbol de jacaranda y su hermoso [color] púrpura lavanda”, dijo Ernesto sobre su abuelo.

Sería un minero mexicano quien traería a Matsumoto a México, donde eventualmente plantaría el primer árbol de jacaranda en la Ciudad de México.

“Gente de todo el mundo visitaba Quinta Heeren”, explicó Ernesto. “Uno de ellos fue… Don José de Landero, quien quedó fascinado con el jardín de Tatsugoro”.

Landero invitó a Matsumoto a su hacienda en Huasca de Ocampo, Hidalgo, para construirle un jardín japonés. Matsumoro una vez más se aventuró a lo desconocido y en 1890 llegó por primera vez a México. Con un lago y una cascada, la Hacienda San Juan Hueyapan de Landero también presentaba árboles de bambú, que Matsumoto había enviado desde Japón.

Después de terminar su trabajo, regresó con su esposa Yoshiko en Japón, quien lo esperó pacientemente durante casi 10 años. Durante su tiempo juntos, se convirtió en padre de dos hijos: Sanshiro y Umakichi.

“Él siempre soñó con volver a México”, dijo Ernesto.

Luego de tres años en Japón, Matsumoto regresó a México solo y sin su familia (años más tarde su hijo Sanshiro lo acompañaría en México). Esta vez viajaría con plantas ornamentales asiáticas para decorar sus jardines. Cargó dos contenedores de barco con una variedad de plantas y los envió a los Estados Unidos, al puerto de San Francisco. Viajó en un barco separado y llegó a San Francisco el 1 de febrero de 1895.

Pero su envío seguía sin llegar.

“Él iba al puerto todos los días a ver llegar los barcos”, dijo Ernesto. “Pero pasaron muchas semanas sin señales de su cargamento”.

Sin saber nada de esto, pero preocupado de que Matsumoto fuera al puerto todos los días pensando en suicidarse, el superintendente del parque Golden Gate, John McClaren, quien una vez fue el jardinero jefe del parque, se acercó a Kentaro Domoto, un rico inmigrante japonés en el área que con sus hermanos era dueño de la Guardería de los Hermanos Domoto. McClaren le pidió que averiguara el motivo de las visitas diarias de Matsumoto.

Cuando Domoto le dijo a McClaren que el hombre era jardinero, McClaren le ofreció a Matsumoto un puesto en el nuevo Japanese Tea Garden del parque. Le encargaron construir un pequeño lago y una cascada, según cuenta Ernesto.

Después de terminar su trabajo en San Francisco y recibir su cargamento con tres meses de retraso —las plantas ya estaban muertas—, Matsumoto reanudó su viaje a México, donde se instaló en la calle Colima de la colonia Roma.

Con el deseo de cultivar plantas asiáticas aquí, Matsumoto envió otro envío desde Japón con diferentes variedades de bambú, azaleas, camelias, lirios, lirios, enebros y cipreses hinoki, entre muchos otros.

Cuidó estas plantas en sus viveros en el Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz. Importó todo tipo de plantas, no solo de Asia sino también de América del Sur.

“Si no encontraba una planta específica, la importaba y la cultivaba masivamente para usarla en sus proyectos”, recordó Ernesto.

La experiencia de Matsumoto finalmente le valió el puesto de jardinero del Castillo de Chapultepec durante la dictadura de Porfirio Díaz. Durante ese tiempo, también participó en la rehabilitación y reforestación del Bosque de Chapultepec.

Después de la Revolución Mexicana, el presidente Álvaro Obregón le pidió a Matsumoto que embelleciera las calles de la Ciudad de México. Se acordó de la jacaranda e importó sus semillas de América del Sur para cultivarlas en sus viveros.

Una década después, el presidente Pascual Ortiz Rubio vio los cerezos japoneses en Washington y pidió a Japón que donara árboles a la Ciudad de México como lo hicieron con los estadounidenses Matsumoto, sin embargo, desaconsejó ya que los inviernos en la Ciudad de México no son tan fríos como en Japón. Advirtió que la flor no florecería.

En cambio, sugirió la jacaranda.

“Las primeras jacarandas se trasplantaron a la calle Veracruz en Condesa”, recuerda Ernesto. El proyecto de embellecimiento tomó más de 10 años.

En ese momento, el hijo de Matsumoto, Sanshiro, ya se había unido a él en su próspero negocio mexicano de paisajismo, y juntos se convirtieron en los floristas y paisajistas de la élite de México.

Junto con sus viveros, Matsumoto montó un negocio de flores en el barrio Roma. Hoy sigue en funcionamiento Florería Matsumoto, ubicada en calle Colima 92, y administrada por una de sus bisnietas.

Matsumoto nunca regresó a Japón y murió aquí en 1955 a los 91 años. Dejó un legado perdurable en México, profundamente arraigado en todas y cada una de las jacarandas de la Ciudad de México.

By writer Gabriela Solís

Más en la sección Culture

El aporte de los azulejos mexicanos a la patria de su oficio
Culture

El aporte de los azulejos mexicanos a la patria de su oficio

Desde diversas partes de México, artistas inspirados en la caótica obra de Isaías Zagar la reinventaron y la reintrodujeron en su tierra natal.

Turn Back South: un cortometraje explora historias migratorias contrastantes
Culture

Turn Back South: un cortometraje explora historias migratorias contrastantes

En una entrevista con Mexico News Daily, el periodista radicado en la Ciudad de México, Franc Contreras, habla sobre su cortometraje, que fue reconocido en Cannes.

Conoce al Padre Mercado, un héroe olvidado de la independencia de México
Culture

Conoce al Padre Mercado, un héroe olvidado de la independencia de México

En 1810, el sacerdote de Ahualulco jugó un papel fundamental en la lucha de México por la independencia al capturar el estratégico puerto de San Blas.

Cómo México celebra el Día de la Independencia en todo el país
Culture

Cómo México celebra el Día de la Independencia en todo el país

Vea eventos tradicionales y nuevos, desde la Ciudad de México hasta Dolores Hidalgo, todos para celebrar el nacimiento de México.

Anuncian nuevo descubrimiento en sitio Ek' Balam en Yucatán
Culture

Anuncian nuevo descubrimiento en sitio Ek' Balam en Yucatán

El descubrimiento puede ser la clave para descubrir más de la historia de esta antigua acrópolis maya, un “secreto mejor guardado” de Yucatán.

Descubre las ruinas de Yagul: una joya escondida de la historia zapoteca
Culture

Descubre las ruinas de Yagul: una joya escondida de la historia zapoteca

A diferencia de los lugares turísticos más concurridos, Yagul ofrece una experiencia íntima en la que puedes pasear tranquilamente por las ruinas, que datan del año 500 d.C.

Tejido zapoteca: técnicas, tradición y significado
Culture

Tejido zapoteca: técnicas, tradición y significado

Conozca este viaje espiritual y personal que conecta a los tejedores con sus antepasados, sus creencias y su ser interior.

Abre al público sitio arqueológico de Chichén Viejo
Culture

Abre al público sitio arqueológico de Chichén Viejo

Cerrado al público desde 1997 por restauración, un complejo residencial que albergaba a la élite maya ahora está abierto a visitantes limitados.

La Ciudad de México se ilumina con las festividades del Día de la Independencia
Culture

La Ciudad de México se ilumina con las festividades del Día de la Independencia

Las enormes piezas de mosaico luminiscentes representan elementos importantes de la cultura, la historia y la lucha por la independencia de México.

Exposición de arte da inicio a la temporada de mariachis y charrerías en Guadalajara
Culture

Exposición de arte da inicio a la temporada de mariachis y charrerías en Guadalajara

Dos de las exportaciones culturales más famosas de Jalisco: los charros y la música de mariachi, son los temas del trabajo de los acuarelistas en esta muestra de arte.

El aporte de los azulejos mexicanos a la patria de su oficio
Culture

El aporte de los azulejos mexicanos a la patria de su oficio

Estudio identifica grupos criminales entre los mayores empleadores de México
Noticias

Estudio identifica grupos criminales entre los mayores empleadores de México

Los autos chinos se abren paso en el mercado mexicano
Noticias

Los autos chinos se abren paso en el mercado mexicano

Encuesta: México es el 'rey' de las búsquedas de compradores de segunda vivienda en EE.UU.
Noticias

Encuesta: México es el 'rey' de las búsquedas de compradores de segunda vivienda en EE.UU.

Policía de Coahuila arresta al muñeco gigante 'Chucky' por amenazas públicas
Noticias

Policía de Coahuila arresta al muñeco gigante 'Chucky' por amenazas públicas

¿Cuál fue la empresa mexicana que encabezó la lista de mejores empresas de TIME?
Noticias

¿Cuál fue la empresa mexicana que encabezó la lista de mejores empresas de TIME?

Patronales mexicanos anuncian iniciativa para ofrecer empleos a migrantes
Noticias

Patronales mexicanos anuncian iniciativa para ofrecer empleos a migrantes

La inflación continúa su tendencia a la baja en septiembre
Noticias

La inflación continúa su tendencia a la baja en septiembre

Canciller: México realizó el 25% de las incautaciones mundiales de fentanilo desde 2020
Noticias

Canciller: México realizó el 25% de las incautaciones mundiales de fentanilo desde 2020

Estados Unidos dice que México debe abordar preocupaciones "serias" en materia de política energética
Noticias

Estados Unidos dice que México debe abordar preocupaciones "serias" en materia de política energética

Autoridades estadounidenses cierran puente en el cruce Piedras Negras-Eagle Pass
Noticias

Autoridades estadounidenses cierran puente en el cruce Piedras Negras-Eagle Pass

¿La demanda de espacio industrial está superando la oferta en México?
Noticias

¿La demanda de espacio industrial está superando la oferta en México?

Hokchi Energy inicia disputa con Pemex por deuda de US$188M
Noticias

Hokchi Energy inicia disputa con Pemex por deuda de US$188M

Omar García Harfuch buscará nominación de Morena para alcalde de Ciudad de México
Noticias

Omar García Harfuch buscará nominación de Morena para alcalde de Ciudad de México

Artículo 19: Casi 3.000 ataques a la prensa mexicana desde 2018
Noticias

Artículo 19: Casi 3.000 ataques a la prensa mexicana desde 2018

Bar CDMX ofrece noche 'chilanga' en el centro de Los Ángeles
Noticias

Bar CDMX ofrece noche 'chilanga' en el centro de Los Ángeles

Funcionario de Querétaro promociona proyectos de nearshoring por valor de más de US$5 mil millones
Noticias

Funcionario de Querétaro promociona proyectos de nearshoring por valor de más de US$5 mil millones

Equipo de softbol femenino de Yucatán gana juego de exhibición en Arizona
Noticias

Equipo de softbol femenino de Yucatán gana juego de exhibición en Arizona

Ferromex suspende operaciones de 60 trenes de carga en México
Noticias

Ferromex suspende operaciones de 60 trenes de carga en México

¿Cómo se ubican las 10 mejores universidades de México a nivel mundial?
Noticias

¿Cómo se ubican las 10 mejores universidades de México a nivel mundial?