Inauguran exposición de Monet en Museo Nacional de Arte en CDMX

Tres pinturas del mundialmente famoso impresionista francés Claude Monet, así como varias obras de pintores mexicanos influenciados por los impresionistas, se exhiben en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México hasta el 27 de agosto.
Esta es la primera vez que uno de los famosos “Nenúfares”, pintado en 1908, así como el anterior cuadro “Valle Buona” de 1884, llegan a México. Ambas obras forman parte de la colección del Museo de Arte de Dallas en Estados Unidos. Junto con “Paisaje en Port-Villez” (1883), de la colección del Museo Soumaya de la Ciudad de México, las tres piezas integran la muestra “Monet: Luces del Impresionismo” en el MUNAL.
The exhibit is complemented by works of great Mexican Impressionist masters from the MUNAL collection, such as Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez, Mateo Herrera and José María Velasco.
Estos artistas mexicanos retrataron la vegetación, montañas y volcanes de Oaxaca, Campeche y el Valle de México con técnicas impresionistas.
“Es una exposición inédita en la historia del museo”, dijo el curador Héctor Palhares, quien agregó que el impresionismo “es el movimiento que atrae a más personas, y el que genera mayor expectativa, ya que sigue formando parte medular de nuestro cultura contemporánea.”
El impresionismo es una técnica en la que los artistas intentan capturar el movimiento y la vida tal como lo experimentan, un intento de retratar una "impresión" de lo que ven.
“Para Monet, el tema de sus pinturas giraba cada vez más hacia la superficie del agua”, explicó a El País el equipo a cargo de la colección del pintor en el Museo de Arte de Dallas. “Hacia 1910, había trascendido los límites convencionales de la pintura de caballete y había comenzado a crear inmensas decoraciones que culminaron en la serie de nenúfares encargada por el gobierno francés para dos galerías ovaladas en la Orangerie de París”.
La pieza expuesta en el MUNAL es el antecedente de los “Nenúfares” del Museo de la Orangerie -la más icónica de las pinturas de nenúfares-, recinto que es considerado el santuario de Monet, explicó Palhares.
El cuadro “Valle Buona”, que representa un colorido viaje por un paisaje de la frontera franco-italiana, fue pintado por Monet durante su primer viaje al Mediterráneo para pintar.
Finalmente, “Paisaje en Port-Villez”, de la colección del Museo Soumaya, ofrece una experiencia cautivadora en la que Monet captó los reflejos del agua del Sena a su paso por un pueblo.
La charla “Monet: Luces del Impresionismo” estará a cargo de Héctor Palhares el 3 de mayo, a las 4 pm, en el predio del museo. El 31 de mayo está prevista la charla “El legado de la luz en el paisaje de José María Velasco”.
With reports from El País and La Jornada