¿Charros combatientes nazis? La fuerza de defensa olvidada de México en la Segunda Guerra Mundial

Erika Rodriguez
¿Charros combatientes nazis? La fuerza de defensa olvidada de México en la Segunda Guerra Mundial

A principios de 1942, el gobierno mexicano estaba relativamente despreocupado por la Segunda Guerra Mundial. Europa estaba lejos. No fue la guerra de México.

Pero cuando la nación finalmente se unió a la guerra, recurrió a una fuente improbable para su primera línea de defensa: la Legión de Guerrilleros Mexicanos, una red de charros ( piense en vaqueros mexicanos) en todo el país, que fueron entrenados para luchar contra los nazis. invadieron México.

La amenaza era muy real: Hitler estaba interesado en las reservas de petróleo de México.

Según el historiador alemán Friederich Katz, el partido nazi había penetrado en la vida política y económica de México gracias al respaldo de las grandes empresas alemanas. Historiadores y escritores han documentado la influencia que tuvo el Tercer Reich en la comunidad alemana aquí. En la capital mexicana hubo episodios de violencia contra judíos, chinos, comunistas y sindicalistas. Las banderas de la esvástica ondearon en las puertas de las empresas alemanas.

Entonces, en mayo de 1942, sucedió lo impensable: un submarino alemán torpedeó y hundió dos petroleros mexicanos, el Potrero del Llano y la Faja de Oro, en el Golfo de México.

El presidente mexicano Manuel Ávila Camacho renunció a la neutralidad y declaró la guerra a las potencias del Eje, Alemania, Italia y Japón, el 28 de mayo de 1942.

Pero el ejército y la fuerza aérea de México eran pequeños y no habían sido entrenados profesionalmente. El equipo sofisticado no existía: no tenían tanques, ni aviones de combate ni submarinos. Camacho tendría que confiar en el patriotismo y el ingenio del pueblo mexicano. Al finalizar su discurso de declaración de guerra, el mandatario hizo un llamado a la nación: “México espera que cada uno de sus hijos cumpla con su deber”.

Antolín Jiménez Gamas, excombatiente patriota de la Revolución Mexicana y presidente de la Asociación Nacional de Charros, respondió al llamado a la acción del presidente. Propuso que los charros se organizaran como una milicia para luchar contra los nazis si invadían el país.

La charrería , la tradición de equitación que todavía practican los charros en la actualidad, se remonta a la conquista española, cuando se alistaron para proteger las haciendas de los terratenientes adinerados. Estos charros eran hábiles jinetes y sabían usar machetes y pistolas.

Camacho accedió a su propuesta y, con su respaldo, Jiménez formó la Legión de Guerrilleros Mexicanos dos meses después.

Luego contó con la ayuda de su amigo, el expresidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), general de la Revolución Mexicana y secretario de la Defensa Nacional bajo Camacho, y otros excombatientes de la Revolución para entrenar a los charros en estrategia militar y guerrilla . táctica. Los charros entrenaron todos los domingos durante el próximo año en preparación para una invasión nazi.

Con la declaración de guerra se revolvieron las ideologías en la capital. Los simpatizantes nazis salieron del anonimato para demostrar su lealtad a Alemania. Incluso intelectuales como José Vasconcelos —un nacionalista— se inclinaron por la Alemania nazi.

Las lealtades en la comunidad alemana de la Ciudad de México estaban divididas. Muchos emigrantes alemanes prominentes se opusieron a la guerra y se convirtieron en parte del movimiento de Alemania Libre.

Los charros , orgullosos hombres mexicanos vestidos con trajes tradicionales sentados a horcajadas sobre sus caballos, se convirtieron en un símbolo patriótico para la nación. Su lema era “Todo por la Patria”. Para sus seguidores, simbolizaban a los “buenos”, oponiéndose a los nazis, figura emblemática de los “malos”.

Los periódicos de todo México promocionaron con orgullo el hecho de que Jiménez había organizado 150.000 charros estacionados en 250 lugares en todo el país para luchar contra los nazis.

Aunque ahora puede parecer tonto, incluso absurdo, imaginar charros con machetes y pistolas haciendo frente a los tanques y aviones de combate fuertemente blindados de los nazis, los charros se tomaron muy en serio su papel en la guerra.

En la historia mexicana a menudo hay contrastes, a veces conflictos, entre tradición y modernidad.

Camacho, confiado en que los charros protegerían la patria, buscó otras formas de ayudar a los aliados en el esfuerzo bélico. Creó la Fuerza Aérea Expedicionaria de México (FAEM).

Desde la guerra entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y México tenían una relación incómoda. Camacho marcaría el comienzo de una nueva era de cooperación al luchar contra los nazis codo a codo con los estadounidenses.

Estados Unidos necesitaba materias primas para la producción de tanques y aviones. El presidente Franklin D. Roosevelt y el presidente Camacho forjaron una alianza. México proporcionaría a los estadounidenses las materias primas que necesitaban y, a cambio, Estados Unidos proporcionaría a México aviones y entrenamiento de pilotos.

Los 300 miembros del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria —conocidos como las Águilas Aztecas— fueron enviados a Estados Unidos para recibir entrenamiento. Después de meses de intensos ejercicios de entrenamiento, en junio de 1943, las Águilas Aztecas fueron enviadas al este de Asia para luchar contra los japoneses en Filipinas. Lucharon codo con codo con los pilotos estadounidenses que quedaron impresionados con su coraje y fiereza.

La guerra terminó el 2 de septiembre de 1945 cuando Japón se rindió: las águilas aztecas regresaron a casa para recibir la bienvenida de un héroe. Los nazis nunca invadieron México, por lo que la Legión de Guerrilleros Mexicanos, aunque considerados héroes, nunca llegó a luchar y se disolvió.

La historia de Antolín Jiménez y la Legión de Guerrilleros Mexicanos no se conoció ampliamente hasta 2014, cuando el nieto de Jiménez, Fernando Llanos, un documentalista, encontró recuerdos de su abuelo y recortes de prensa de la Segunda Guerra Mundial.

Era una historia familiar que su familia nunca le había revelado. En el proceso de investigación de su abuelo, Llanos descubrió que Jiménez también había sido masón grado 33, uno de los fundadores del PRI (Partido Revolucionario Institucional), editor, y había sido elegido tres veces a la Cámara de Diputados.

El tráiler del documental “Matria”, escrito y dirigido por el nieto de Jiménez, Fernando Llanos. Se estrenó en 2014 y ganó el máximo premio de documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia de ese año.

Sabía que tenía que contar la historia de Jiménez.

Después de cuatro años de investigación, Llanos produjo y lanzó el documental “Matria” en 2014, un homenaje a su abuelo y los charros que se prepararon para luchar contra una invasión nazi. Ganó el premio a mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2014.

Llanos dijo en su momento que si tuviera que resumir la vida de su abuelo sería con el lema Todo por la Patria.

La Asociación Nacional de Charros todavía existe hoy, y la tradición ecuestre de la charrería se practica en todo México. En 2016, la UNESCO nombró a la charrería en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, citándola como un elemento importante de la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades que mantienen esta tradición y los valores sociales importantes, como el respeto y la igualdad, uno continúa. transmitir a las nuevas generaciones.

Sheryl Losser es una ex ejecutiva de relaciones públicas e investigadora profesional. Pasó 45 años en la política nacional de los Estados Unidos. Se mudó a Mazatlán en 2021 y trabaja medio tiempo investigando y escribiendo como freelance.

Más en la sección Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

"El regreso del Monumento 9 de una colección privada en Colorado ha sido anunciado como una gran victoria para la cultura mexicana".

Este prolífico inventor mexicano también fue una vez el Enemigo Público No. 1
Culture

Este prolífico inventor mexicano también fue una vez el Enemigo Público No. 1

Victor Ochoa fue pionero en los primeros vuelos y la electricidad renovable y era amigo de Teddy Roosevelt. También era enemigo del estado mexicano.

El pueblo de la Ciudad de México es el hogar orgulloso del raro chile chicuarote
Culture

El pueblo de la Ciudad de México es el hogar orgulloso del raro chile chicuarote

En San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, cultivan un antiguo chile prehispánico que sigue siendo parte integral de la identidad del pueblo.

¿Qué hay en la Ciudad de México?
Culture

¿Qué hay en la Ciudad de México?

Una mirada rápida a los eventos culturales de la capital, incluido el ballet contemporáneo, un monólogo feminista y un espectáculo de Broadway galardonado.

En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren
Culture

En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren

Mientras el Tren Maya promete una ola de turismo, los pueblos cercanos a Chichén Itzá se apresuran a mantener viva su lengua y sus tradiciones indígenas.

Las ruinas de San Gervasio de Cozumel ofrecen vislumbres de la antigua vida maya
Culture

Las ruinas de San Gervasio de Cozumel ofrecen vislumbres de la antigua vida maya

El sitio arqueológico y la antigua ciudad maya a solo 15 km del centro de Cozumel fue una vez el centro político y religioso de la isla.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

Encuesta: Claudia Sheinbaum y Morena mantienen la delantera para 2024
Noticias

Encuesta: Claudia Sheinbaum y Morena mantienen la delantera para 2024

Grupo Carso adquirirá casi el 50% de participación en Talos México
Noticias

Grupo Carso adquirirá casi el 50% de participación en Talos México

Un video de un dron muestra el cráter Popocatépetl humeante
Noticias

Un video de un dron muestra el cráter Popocatépetl humeante

Medicamentos psiquiátricos incautados liberados por el regulador de salud
Noticias

Medicamentos psiquiátricos incautados liberados por el regulador de salud

Inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje de plástico en Tijuana
Noticias

Inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje de plástico en Tijuana

Multinacional de artículos de cocina Tramontina explora México para fábrica
Noticias

Multinacional de artículos de cocina Tramontina explora México para fábrica

Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año
Noticias

Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año

Detienen a dueño de mina Coahuila, lugar del accidente de 2022
Noticias

Detienen a dueño de mina Coahuila, lugar del accidente de 2022

Para Ti, Llerenas: una celebración del mayor campeón de la música mexicana
Noticias

Para Ti, Llerenas: una celebración del mayor campeón de la música mexicana

Banco Mundial: México necesitará talento migrante a medida que la población envejezca
Noticias

Banco Mundial: México necesitará talento migrante a medida que la población envejezca

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

Exportaciones de México caen 2.9% en abril, pero suben más de 4% este año
Noticias

Exportaciones de México caen 2.9% en abril, pero suben más de 4% este año

Veterano periodista es asesinado en Puebla
Noticias

Veterano periodista es asesinado en Puebla

Explota oleoducto en estado de México, deja 7 heridos
Noticias

Explota oleoducto en estado de México, deja 7 heridos

La inflación se desacelera al 6% en la primera quincena de mayo
Noticias

La inflación se desacelera al 6% en la primera quincena de mayo

Reuters: El minorista de moda rápida Shein busca construir una fábrica en México
Noticias

Reuters: El minorista de moda rápida Shein busca construir una fábrica en México