La mexicana Elena Reygadas es nombrada la mejor chef femenina del mundo

The World's 50 Best Restaurants nombró a Elena Reygadas, propietaria de Rosetta de la Ciudad de México, como la mejor chef femenina del mundo de 2023.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Valencia, España, en junio.
En un proceso auditado por Deloitte, Reygadas obtuvo la mayoría de los votos emitidos por 1.080 expertos culinarios de 27 regiones del mundo, entre escritores, críticos gastronómicos y restauradores.
El compromiso de la chef con su misión fue clave para su victoria.
“Al crecer en su papel como chef de influencia mundial, Reygadas se encuentra entre las más dedicadas a llevar la gastronomía en una dirección positiva y convertirla en una parte crucial de la conversación sobre la cultura moderna”, dijo la organización The World's 50 Best Restaurants en un comunicado.
Aunque Reygadas inició Rosetta inspirada en la cocina italiana, su menú se ha movido hacia la inclusión de ingredientes mexicanos como la flor de izote , el piloncillo , las vieiras margarita, la hierba epazote , el hongo comestible del maíz conocido como huitlacoches , así como los quelites (verduras silvestres), para nombrar unos pocos.
“El mundo está tan homogeneizado que es vital que todos usen ingredientes arraigados en su territorio para conservar el planeta y su biodiversidad cultural”, dijo Reygadas al diario El País.
Entre las creaciones más reconocibles de Reygadas, según World's 50 Best Restaurants, se encuentran los tacos de col rizada con salsa de pistacho pipián , los raviolis de camote con matcha y los tamales de elote con crema ahumada.
Nacido en la Ciudad de México en 1976, Reygadas estudió Literatura Inglesa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después de graduarse, decidió seguir otro camino, inscribiéndose en el Instituto Culinario Francés en Nueva York (ahora el Centro Culinario Internacional) para convertirse en cocinera. Luego trabajó en Londres en el restaurante con estrella Michelin Locanda Locatelli junto al chef-propietario Giorgio Locatelli.
Durante su tiempo allí, Reygadas aprendió sobre los principios clave de la cocina italiana (respeto por los ingredientes, hospitalidad y estacionalidad) y los empleó en Rosetta cuando abrió sus puertas en la Ciudad de México en 2010.
Apasionada por el pan, Reygadas también estudió antiguas tradiciones artesanales de panadería y revivió la técnica de la fermentación lenta para desarrollar su propia receta. Su éxito como panadera la llevó a abrir una panadería, Panadería Rosetta, ubicada a pocos metros de Rosetta y ampliamente reconocida por su básico rollo de guayaba.
Rosetta ha sido votada en ocho ediciones de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina y actualmente ocupa el puesto 37 en la región. El año pasado, Rosetta hizo su primera aparición en la lista extendida de Los 50 mejores restaurantes del mundo, ocupando el puesto 60.
Además de Rosetta, Reygadas posee Lardo, Café Nin y Bella Aurora en la Ciudad de México, que son más relajados. Sus restaurantes emplean a un total de 410 personas.
La pasión de Reygadas por la cultura culinaria y la salud también la ha empujado a escribir. En una serie de textos que llama cuadernos y que pone a disposición en Rosetta, busca sensibilizar y fomentar conversaciones sobre cómo la salud, la cultura y el medio ambiente convergen en la gastronomía.
Simbolizando su ambición de educar a los demás, una beca que lleva el nombre de la chef busca ayudar a las mujeres jóvenes a seguir una carrera en gastronomía.
Para Reygadas, ser nombrada la mejor cocinera del mundo le da confianza en su trabajo y en el de su equipo, pues reconoce que no se ha ganado este premio sola, dijo.
“Los premios dan visibilidad y seguridad para poder seguir trabajando en equipo. Yo soy solo la cara, pero la cocina es pura colaboración”, dijo a El País.
Con reportajes de El País y The World's 50 Best .