'Lo siento, no hay máquinas': estos cordeleros artesanales lo hacen todo a mano

Erika Rodriguez
'Lo siento, no hay máquinas': estos cordeleros artesanales lo hacen todo a mano

El lago Cajititlán se encuentra a 25 kilómetros al sur de Guadalajara y goza de una excelente reputación por sus artesanías . Cada comunidad alrededor del lago tiene su especialidad.

Mientras visitaba a estos artesanos, me dijeron que no debía dejar de visitar a los cordeleros del cercano pueblo de San Miguel. “Usan las fibras de los agaves silvestres para hacer cuerdas especiales para charros (vaqueros de rodeo)”, me dijeron. “Son famosos tanto en México como en Estados Unidos”

Entonces, un día, hace varios años, conduje hasta San Miguel Cuyutlán. Cuando llegué a la plaza, pensé con seguridad que encontraría todo tipo de tiendas que vendían lazos. Pero para mi sorpresa, no encontré ninguno.

"¿No haces cuerdas aquí?" Le pregunté a una señora en la calle.

“Claro que sí, respondió ella. “Mucha gente aquí hace cuerdas”.

Así fue como llegué a casa de un anciano maestro cordelero llamado don Isidro Díaz.

“¿Cuánto tiempo llevas haciendo reatas? Le pregunté.

“¿Reatas? Yo no hago reatas ”, respondió. “Hago sogas .”

Había usado la palabra equivocada. Reata es el origen de la palabra inglesa lariat, una interesante corrupción de “la reata”, pero Don Isidro rápidamente señaló que sus cuerdas eran mucho más fuertes que una mera reata. Son referidos por los profesionales como sogas .

Descubrí que Don Isidro había aprendido su oficio a la tierna edad de 15 años, y que después de hacer cuerdas durante más de medio siglo se había ganado la fama de maestro artesano.

“No lo vas a creer”, me dijo, “pero la gente me llama de lugares como Chicago y Nevada, y vienen hasta aquí para comprar sus gaseosas . Saben que son buenos porque les doy mi garantía personal”.

Le pregunté por cuántos meses los garantizaba. "¿Meses? ¡Mi garantía es por la vida de la cuerda!”

Por supuesto, yo quería ver el lugar donde se hacen las cuerdas, pero don Isidro me advirtió: “Los extranjeros han venido aquí esperando ver una fábrica llena de máquinas. Espero que no se sienta decepcionado, porque no tenemos máquinas, hacemos todo a mano”.

No me decepcionó en absoluto. Las fábricas de soga estaban ubicadas a pocas cuadras de la casa de don Isidro. Nada parecido a una fábrica, fue una operación al aire libre: un lugar plano donde se estiran hilos de cuerda de hasta 50 metros de largo entre estacas a solo unas pocas pulgadas del suelo.

Las hebras están hechas de fibra torcida de ixtle que proviene del maguey bruto ( Agave inaequidens Koch ), que crece en el Cerro Viejo de 2.970 metros de altura, con vista a San Miguel. Este mismo agave, me dijeron, también se usa para hacer raicilla, un competidor del tequila.

Encontré solo un hombre trabajando en la "no fábrica". Su nombre era Fernando Romero, y me dijo que hay muchos procedimientos diferentes en la elaboración de la soga . Esta tarde, dijo, estaría “torciendo”.

¿Cómo diablos iba a torcer esas cuerdas ya fuertemente torcidas? No podía imaginarlo, pero Romero arrancó una de ellas y dijo: “¿Ves? Este es un poco flojo.

Luego, con fuerza bruta, deslizó el extremo enrollado de la cuerda de la estaca y, manteniendo la tensión, caminó hacia un eje con un mango montado en un poste resistente. Deslizó el lazo sobre un pasador en el extremo del eje y giró la manija vigorosamente durante aproximadamente un minuto.

Una vez más, esforzándose mucho, transfirió el lazo de nuevo a la estaca. Luego vino un curioso procedimiento que llamó puliendo (limpieza).

Romero agarró un grueso fajo de fibras sueltas de ixtle y lo envolvió alrededor de una de las cuerdas estiradas, que luego levantó hasta el nivel del hombro (esto lo habría creído imposible si no lo hubiera visto) y luego comenzó a caminar hacia adelante, contra gran resistencia: deslizar la cuerda a través del fajo de fibras similar a una lufa, otra operación que requiere una gran fuerza.

“Hago esto 30 veces en cada dirección por cada cuerda… todos los días”, gritó por encima del hombro mientras desaparecía en la distancia.

Don Isidro falleció unos años después, pero su legado sigue vivo, y hoy San Miguel tiene más cordeleros que nunca. Por supuesto, todavía no encontrarás una tienda de cuerdas en la ciudad, pero si paseas por el cementerio, encontrarás muchos sogueros cerca, retorciendo y estirando cuerdas bajo el sol abrasador.

“Aquí no hay sombra porque las fibras necesitan estar expuestas a pleno sol durante al menos 15 a 20 días”, me dijo Don Manuel Leonel, cuyas cuerdas Red Brand son muy demandadas por los charros, el deporte tradicional de equitación de México.

“Por reglamento, las únicas cuerdas que los charros pueden usar en competencia deben ser de ixtle”, dijo, “y la mayoría de la gente está de acuerdo en que las mejores sogas de México se hacen aquí mismo en San Miguel”.

El procedimiento comienza con una brazada de fibras de agave que los hombres tejen en largas cuerdas llamadas hebritas . Quince de estas hebritas se tuercen luego en un cordón (hebra) que debe estirarse y torcerse cada vez más durante semanas, recibiendo ocasionalmente un baño de almidón líquido.

La etapa final es unir cuatro hebras a un dispositivo resistente con engranajes, lo que permite que cada hebra se tuerza individualmente mientras que, en el otro extremo, esas mismas cuatro hebras, a su vez, se tuercen juntas para formar un soga tan increíblemente duro que literalmente se siente hecho de metal.

Dos sogueros ganan 500 pesos cada uno por cuerda, y por lo general producen cinco por semana. Esa misma cuerda (la de 50 metros de largo) se vende luego por unos 4.000 pesos a los clientes que las compran —todavía calientes de fabricación— directamente en la fábrica de cuerdas, sin necesidad de intermediarios.

¿Quieres ver el procedimiento para hacer cuerdas de charro? Pídele a Google Maps que te lleve a: CJ78+J66 San Miguel Cuyutlán, Jalisco .

El escritor vive cerca de Guadalajara, Jalisco, desde 1985. Su libro más reciente es Aire libre en el occidente de México, volumen tres. Más de sus escritos se pueden encontrar en su blog.

Más en la sección Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

En el México de los siglos XVI y XVII, cuando la Iglesia buscaba la herejía, las poderosas herbolarias y curanderas locales a menudo se convertían en sus objetivos.

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

No había un museo nacional en México dedicado a la cultura y el arte de sus pueblos indígenas hasta que este museo de la CDMX abrió sus puertas en 1983.

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

La estatua, que se asemeja a la famosa “Joven de Amajac” desenterrada en 2021, fue encontrada durante trabajos de pavimentación en el mismo municipio.

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica
Culture

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica

La carpa, una gran carpa de circo, puede parecer derivada de las tradiciones estadounidenses y europeas, pero sus raíces se remontan a la corte de Moctezuma.

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción
Culture

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción

A pesar de la amenaza de los polinizadores europeos más populares, los lugareños del pueblo de Yaxcabá, Yucatán, mantienen viva una antigua tradición.

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York
Culture

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York

“Sor Juana” de la coreógrafa tejana Michelle Manzanales cuenta una “versión abstracta” de la vida de la monja del siglo XVII a través de la danza.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos
Noticias

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense
Noticias

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo
Noticias

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%
Noticias

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey
Noticias

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec
Noticias

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec

Crece la confianza del consumidor en mayo
Noticias

Crece la confianza del consumidor en mayo

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares