Un recorrido por Xochicalco, una antigua ciudad fortificada construida en una época turbulenta

Erika Rodriguez
Un recorrido por Xochicalco, una antigua ciudad fortificada construida en una época turbulenta

Cuando Teotihuacán, una de las ciudades-estado prehispánicas más grandes y poderosas, colapsó alrededor del año 750 d. C., varias otras ciudades-estado estaban listas para intervenir y llenar el vacío. Uno de ellos fue Xochicalco, que incluso pudo haber tenido un papel en la caída de Teotihuacán.

Lo que queda de Xochicalco, que alguna vez fue uno de los centros comerciales y religiosos más importantes del centro de México, se extiende sobre tres colinas, a unos 38 km (25 millas) al sureste de Cuernavaca, Morelos.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Xochicalco, cuyo nombre náhuatl significa “En el lugar de la casa de las flores”, fue fundada entre los años 650 y 700 d.C. por los olmecas-xicalancas, comerciantes mayas de Campeche.

En su apogeo, se estima que la ciudad cubría poco más de 700 hectáreas (1.750 acres) y albergaba una población de entre 15.000 y 20.000 habitantes. Xochicalco existió por un período de tiempo relativamente breve: la ciudad fue quemada y destruida alrededor del año 900 dC, posiblemente por un levantamiento interno.

Xochicalco fue construido en tres niveles. El nivel más bajo contiene las residencias donde vivía la mayor parte de la población. Este nivel está rodeado de murallas, lo que indica que la ciudad se construyó pensando en la defensa. El siguiente nivel contiene un área llamada Market Ensemble, centrada alrededor de la Plaza de la Estela de los Dos Glifos. Esta plaza contiene dos templos, uno en el lado este y otro en el oeste, con la estela titular de pie sobre un pequeño altar entre los dos. La evidencia sugiere que esta plaza fue el sitio ceremonial original de la ciudad.

Los antiguos caminos antiguos conducen desde el valle de abajo hasta este sitio, lo que quizás indica que, en lugar de ser un lugar restringido a las élites y los sacerdotes, estaba abierto a los residentes.

Los dos glifos de la estela se han traducido como "10 Caña" (aunque una fuente lo traduce como "10 Caña") y "9 Ojo de reptil", que son fechas. No había información en el sitio sobre lo que representan las fechas, pero se cree que la estela fue erigida en honor a Quetzalcóatl, uno de los dioses prehispánicos más importantes de Mesoamérica. El dios era tan importante, de hecho, que cerca se encuentra el impresionante Templo de la Serpiente Emplumada, otro nombre de Quetzalcóatl.

Ese templo, que pudo estar dedicado a la casta guerrera, está esculpido con ocho serpientes estilizadas, dos a cada lado, que están cubiertas de plumas. Estas tallas ciertamente fueron influenciadas por Teotihuacán, donde se pueden encontrar tallas similares. También se representan conchas en los costados del templo, que representan agua y probablemente Tlaloc, el dios de la lluvia y el agua.

Entre varias de las ondulaciones de las serpientes hay figuras sentadas que se cree que representan a los mayas debido a sus cabezas deformadas; las élites mayas practicaban la deformación craneal. De la boca de las figuras salen glifos que representan el habla, posiblemente significando elogios.

La Gran Pirámide, la estructura más alta de Xochicalco, está ubicada en el lado norte de las ruinas y fue dedicada a Tlaloc. El nivel más alto de la ciudad contiene más templos y otros edificios, probablemente residencias de sacerdotes y la clase gobernante, y la Rampa de los Animales, que estaba pavimentada con 271 losas de piedra grabadas con imágenes de aves, mamíferos, serpientes e insectos. Los visitantes no pueden caminar por la rampa y puede ser un poco difícil ver claramente las tallas, pero algunas de las piedras se pueden observar en el museo del sitio.

Tres canchas de pelota están ubicadas en las partes norte, este y sur de las ruinas. Se cree que cada uno de ellos cumplió una función diferente, aunque se cree que todos fueron utilizados durante las ceremonias religiosas.

Una de las características más sorprendentes de Xochicalco es una cueva en el lado oeste de la ciudad conocida como la Cueva de los Astrónomos. No está claro si la cueva es natural o hecha por el hombre, pero se usó como observatorio y casi seguro que era un lugar donde se celebraban ceremonias religiosas.

Se construyó una estructura similar a una chimenea llamada tubo cenital en el techo de la cueva, lo que permite a los observadores seguir el movimiento del sol y los solsticios. Este tubo deja entrar un rayo de luz durante el cenit del sol, un momento en que el sol está directamente sobre su cabeza, cada año el 14 y 15 de mayo y nuevamente el 28 y 29 de julio (hay muchas fotografías de este fenómeno en línea).

Varias fuentes indican que la luz solar directa entra en la cueva durante 105 días (entre el 30 de abril y el 15 de agosto), dejando 260 días cuando la cueva está a oscuras. El calendario sagrado mesoamericano comprendía trece meses de veinte días cada uno, para un total de 260 días. . Aunque la mayoría de los estudiosos creen que esta cueva se utilizó para rastrear los movimientos del sol, al menos un investigador ha argumentado que sirvió como observatorio lunar.

Desafortunadamente, el letrero que apuntaba a la cueva tenía estampado "Cerrado temporalmente" cuando la visitamos.

El museo de Xochicalco cuenta con seis salas de exhibición que exhiben numerosos objetos excavados en las ruinas. Curiosamente, fue el primer museo ecológico del mundo desde su inauguración en 1996: el interior está iluminado con luz natural, el agua de lluvia se recoge en una cisterna subterránea y las aguas residuales se tratan y se utilizan para regar los jardines que rodean el museo.

Xochicalco fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 y definitivamente vale la pena visitarlo. Algunos puntos básicos a tener en cuenta: ven con el tanque lleno de gasolina porque hay muy pocas estaciones de servicio en las carreteras que conducen a las ruinas. Cuando llegues, ve al museo a comprar tu entrada, que cuesta $90 pesos ($5 USD). Hay algunos árboles alrededor de las ruinas pero no mucha sombra, así que traiga un sombrero para el sol, protector solar y mucha agua. Fuimos a finales de marzo y nos sorprendió el calor que hacía; chupamos un litro de agua entre los dos.

Calcule poco menos de dos horas para cubrir las ruinas. Traiga bocadillos y tal vez el almuerzo. Fuimos a Cuentepec, a unos 20 minutos, y solo encontramos un puesto de quesadillas. Hay muchos puestos pequeños a lo largo de la ruta 166 que sirven comida sencilla y al menos dos restaurantes en Alpuyeca, a unos 30 minutos de las ruinas.

Joseph Sorrentino, escritor, fotógrafo y autor del libro San Gregorio Atlapulco: Cosmvisiones y de Stinky Island Tales: Some Stories from an Italian-American Childhood, es colaborador habitual de . Más ejemplos de sus fotografías y enlaces a otros artículos se pueden encontrar en www.sorrentinophotography.com Actualmente vive en Chipilo, Puebla.

Más en la sección Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

En el México de los siglos XVI y XVII, cuando la Iglesia buscaba la herejía, las poderosas herbolarias y curanderas locales a menudo se convertían en sus objetivos.

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

No había un museo nacional en México dedicado a la cultura y el arte de sus pueblos indígenas hasta que este museo de la CDMX abrió sus puertas en 1983.

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

La estatua, que se asemeja a la famosa “Joven de Amajac” desenterrada en 2021, fue encontrada durante trabajos de pavimentación en el mismo municipio.

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica
Culture

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica

La carpa, una gran carpa de circo, puede parecer derivada de las tradiciones estadounidenses y europeas, pero sus raíces se remontan a la corte de Moctezuma.

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción
Culture

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción

A pesar de la amenaza de los polinizadores europeos más populares, los lugareños del pueblo de Yaxcabá, Yucatán, mantienen viva una antigua tradición.

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York
Culture

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York

“Sor Juana” de la coreógrafa tejana Michelle Manzanales cuenta una “versión abstracta” de la vida de la monja del siglo XVII a través de la danza.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos
Noticias

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense
Noticias

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo
Noticias

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%
Noticias

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey
Noticias

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec
Noticias

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec

Crece la confianza del consumidor en mayo
Noticias

Crece la confianza del consumidor en mayo

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares