Universidad de EE.UU. devuelve artefacto olmeca largamente buscado a México

Una universidad estadounidense está devolviendo a México una pieza arqueológica olmeca largamente buscada.
El artefacto era la “pieza olmeca más buscada” por las autoridades mexicanas, según el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El elaborado bajorrelieve mide unos 2 metros de alto y pesa más de una tonelada.
La Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía de Manhattan recuperó el monumento, que formaba parte de la colección de la Universidad de Colgate, según un comunicado de las Secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores de México. La universidad está devolviendo voluntariamente la pieza.
Para concretar el acuerdo de repatriación, el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López, y el presidente de Colgate, Brian Casey, firmaron una carta de intención.
“La… pieza ha sido recuperada y está por regresar a su hogar, de donde nunca debió haber sido robada”, dijo Ebrard en Twitter.
Se considera que la civilización olmeca fue una de las más influyentes de América, habiendo dado origen a otras que posteriormente habitaron la región, entre ellas la maya y la azteca.
El artefacto fue elaborado entre el 800 a. C. y el 400 a. C., en el valle del río Amatzinac en lo que hoy es el estado de Morelos, uno de los asentamientos olmecas más importantes. Se han encontrado más de 40 monumentos olmecas en Chalcatzingo, uno de los sitios arquitectónicos más importantes del país debido a su ubicación estratégica en las rutas comerciales, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
Los arqueólogos no saben cómo ni cuándo se sacó la pieza de su sitio original. Sin embargo, el arqueólogo David Grove reveló la existencia del artefacto en la revista American Antiquity en 1968, lo que significa que probablemente ya estaba en los EE. UU. en la primera mitad del siglo XX.
“Este monumento es una pieza clave para la investigación de la iconografía olmeca”, dijo el arqueólogo Mario Córdova en un comunicado.
El bajorrelieve representa un “monstruo de tierra”, una criatura que aparece comúnmente en la iconografía cultural olmeca. Las fauces de la figura, que se abren como una cueva, representan el acceso al inframundo.
Una réplica de la pieza se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
Es “comparable al de las icónicas cabezas colosales olmecas” encontradas en Veracruz en el siglo XIX. Se cree que las cabezas representan gobernantes u otras figuras importantes.
Como parte de los esfuerzos de la administración de López Obrador para repatriar artefactos arqueológicos, más de 11,500 piezas del patrimonio cultural han sido devueltas a México desde 2018.
With reports from El País and Aristegui Noticias