Tras casi desaparecer, el ulama prehispánico del juego de pelota prospera

Erika Rodriguez
Tras casi desaparecer, el ulama prehispánico del juego de pelota prospera

En 1968, en el primer día de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en la Ciudad de México, millones de espectadores de todo el mundo vieron el milenario juego de Ulama, la mayoría de ellos por primera vez.

Los jugadores son espectaculares de ver. El juego requiere habilidad, resistencia y atletismo: los jugadores deben saltar en el aire con gran fuerza, pero con la gracia de un bailarín de ballet mientras giran el cuerpo para golpear la pelota con la cadera.

El juego de pelota mesoamericano de Ulama, el deporte de equipo jugado continuamente más antiguo del mundo, existe desde hace 3500 años. La cancha de pelota más antigua, descubierta en 1974 en Paso de la Amada, Chiapas, data del 1400 a. C. Se han encontrado pelotas de Ulama que son aún más antiguas: datan de 1600-1700 a. C.

Ulama estaba muy extendido en Mesoamérica, interpretado por los olmecas, aztecas y mayas. Se han encontrado más de 2500 juegos de pelota; los más famosos se pueden ver en los sitios arqueológicos de Chichén Itzá, Tikal y Monte Albán en México.

Ulama reflejaba las creencias cosmológicas compartidas de una vasta región que se extendía por gran parte de Mesoamérica. Cuando los españoles vieron el ritual y sus aspectos religiosos y lo consideraron una amenaza para la Iglesia Católica, prohibieron el juego y la tradición comenzó a desaparecer.

A principios del siglo XXI, a los historiadores les preocupaba que Ulama se estuviera extinguiendo. En 2003, la Universidad Estatal de California y la Sociedad Histórica de Mazatlán iniciaron un proyecto interdisciplinario de 10 años para estudiar el estado de la tradición Ulama.

Descubrieron que el juego se seguía practicando en solo cuatro comunidades de Sinaloa, pero que la práctica se había extinguido en el resto del país, lo que les alarmó de que esta antigua tradición pudiera extinguirse.

Luego, la familia Lizárraga casi sin ayuda rescató a Ulama de la extinción.

La familia había mantenido viva la tradición Ulama desde 1900, transmitiendo el entrenamiento y los rituales del juego de generación en generación. Más recientemente, los miembros de la familia también se preocuparon por la falta de interés en el juego antiguo. Comenzaron a comunicarse con parientes lejanos y otras personas para brindar capacitación y ayudar a organizar equipos.

Don Manuel Lizárraga enseñó a sus ocho hijos (incluyendo una hija) a jugar Ulama, y ​​lo exportaron al parque temático de Xcaret cerca de Cancún. El parque construyó una cancha de pelota y contrató jugadores de Sinaloa —en ese momento no quedaban jugadores en la Península de Yucatán— para juegos de exhibición como atracción turística.

Para los Lizárraga, Ulama es una tradición familiar. El clan ha producido 150 jugadores de pelota Ulama. Esa tradición la sigue ahora José Lizárraga, jugador y promotor del Ulama.

Le pregunto a Lizárraga sobre el simbolismo del juego.

“Históricamente, era un ritual sagrado relacionado con cambios estacionales o agrícolas, como marcar el comienzo o el final de una temporada de cosecha. También se usaba para acabar con los conflictos”, dice.

Hay registros históricos de juegos jugados entre equipos de dos civilizaciones o sus reyes para decidir el ganador de un conflicto; a menudo, el equipo perdedor o el rey serían sacrificados a los dioses.

Los aztecas hicieron del Ulama un juego de alto riesgo. Los jugadores y los simpatizantes del equipo apostarían su casa, sus campos, sus hijos e incluso ellos mismos: si su equipo perdía, podrían perderlo todo y ser obligados a la esclavitud y finalmente sacrificados.

“También hay un profundo simbolismo con respecto a la creación del mundo y la continua batalla de los opuestos”, dice Lizárraga. “Fuego y agua, bien y mal, día y noche. El juego de pelota, llamado sabor (tās-tāy), representa el portal al inframundo. Los jugadores representan las estrellas o cuerpos celestes.

A menudo, había ofrendas rituales a las energías sagradas y los jugadores se presentaban para la purificación. El juego de ulama simboliza el movimiento perpetuo y la dualidad del universo”.

El arqueólogo del INAH, Gibrán de la Torre, me dice: “Hay tres versiones diferentes de Ulama: en una, solo puedes avanzar la pelota golpeándola con el antebrazo. La segunda versión consiste en hacer avanzar la pelota con un palo o palo llamado mazo, similar al juego de cricket. La versión más popular es el 'hip ulama', en el que solo puedes golpear la pelota con la cadera. Es una continuación del ullamaliztli prehispánico interpretado por aztecas y mayas”.

En El Quelite me reúno con otro pelotero de Ulama, Juan Carlos Osuna, para que me explique cómo se juega. Rápidamente descubro que las reglas son diferentes según el equipo y la comunidad.

“La cancha de pelota es un rectángulo largo y angosto con líneas finales, o líneas de gol, en cada extremo. En el medio está la línea central ( analco ), que separa a los dos equipos. El objetivo es pasar el balón por encima de la línea de fondo del adversario utilizando únicamente la cadera”, explica.

“Si tocas la pelota con cualquier otra parte de tu cuerpo, pierdes un punto. Si es una pelota baja, debe tirarse al suelo y golpearla con la cadera. He tenido muchos cortes y moretones, pero tu cuerpo se acostumbra”.

Osuna levanta un saco de tela que lleva y casi con reverencia saca una pelota de goma del tamaño de un melón grande y me la entrega. La pelota es sorprendentemente densa, pesa casi nueve libras, pero rebota como una pelota mucho más liviana.

“Las pelotas están hechas de la savia de un árbol de caucho, el árbol de hule, que crece en Tabasco. Deben ser construidos por artesanos especiales. La técnica se transmite de generación en generación”.

Las pelotas son costosas, cuestan US $ 1,000 debido a la cantidad de látex requerida y la escasez de artesanos que conozcan la técnica.

Cada equipo consta de tres a cinco jugadores y un árbitro. Los jugadores usan equipo de protección alrededor de las caderas: un taparrabos, un cinturón ancho de cuero que se ajusta alrededor de las caderas y un cinturón de tela o faja que lo mantiene unido y cuelga al frente como protección adicional. El primer equipo en anotar ocho puntos (rayas) gana el juego.

Las reglas y la puntuación son tan complicadas que los jugadores pueden tardar años en comprenderlas por completo, razón por la cual cada juego tiene uno o dos árbitros. Hay tres fases del juego, conocidas como urrias, durante las cuales puedes perder todos tus puntos.

Debido a la complejidad de la puntuación, los juegos podrían haber durado días; ahora están limitados a una cierta cantidad de horas acordadas por ambas partes.

A pesar de todo esto, Ulama está experimentando un serio regreso: a través de su organización FEMUC Ulama de cadera, Lizárraga ha entrenado y organizado equipos y torneos en 11 estados de México, así como en California y Guatemala.

Ahora tiene ocho equipos femeninos, 12 equipos masculinos, cuatro infantiles y cuatro juveniles.

Los juegos se pueden ver regularmente en el parque temático Xcaret en Playa del Carmen y en el centro cultural Xachikalli en la Ciudad de México. Incluso puede solicitar un juego de exhibición comunicándose con Lizárraga al 984-166-8181. O contáctelo en Facebook en FEMUC ullama de cadera.

Sheryl Losser es una ex ejecutiva de relaciones públicas e investigadora profesional. Pasó 45 años en la política nacional de los Estados Unidos. Se mudó a Mazatlán en 2021 y trabaja medio tiempo investigando y escribiendo como freelance.

Más en la sección Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

En el México de los siglos XVI y XVII, cuando la Iglesia buscaba la herejía, las poderosas herbolarias y curanderas locales a menudo se convertían en sus objetivos.

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

No había un museo nacional en México dedicado a la cultura y el arte de sus pueblos indígenas hasta que este museo de la CDMX abrió sus puertas en 1983.

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

La estatua, que se asemeja a la famosa “Joven de Amajac” desenterrada en 2021, fue encontrada durante trabajos de pavimentación en el mismo municipio.

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica
Culture

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica

La carpa, una gran carpa de circo, puede parecer derivada de las tradiciones estadounidenses y europeas, pero sus raíces se remontan a la corte de Moctezuma.

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción
Culture

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción

A pesar de la amenaza de los polinizadores europeos más populares, los lugareños del pueblo de Yaxcabá, Yucatán, mantienen viva una antigua tradición.

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York
Culture

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York

“Sor Juana” de la coreógrafa tejana Michelle Manzanales cuenta una “versión abstracta” de la vida de la monja del siglo XVII a través de la danza.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos
Noticias

México debe ampliar espectro radioeléctrico para cerrar brecha digital, dicen expertos

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense
Noticias

Peso alcanza nuevo máximo de 7 años frente al dólar estadounidense

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición
Culture

Las leyendas de brujas de México recuerdan el reinado del terror de la Santa Inquisición

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo
Noticias

Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%
Noticias

Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey
Noticias

El 'efecto Tesla' impulsa la actualización del plan de estudios de la Universidad de Monterrey

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec
Noticias

Anuncian incentivos para inversionistas en corredor comercial de Tehuantepec

Crece la confianza del consumidor en mayo
Noticias

Crece la confianza del consumidor en mayo

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares