Cuando los rebeldes zapatistas abrieron sus fronteras a los mochileros

Erika Rodriguez
Cuando los rebeldes zapatistas abrieron sus fronteras a los mochileros

Un soldado que llevaba un pasamontañas negro tomó mi pasaporte y me miró. Custodiaba la única entrada al pueblo de Oventic, Chiapas, que permanece bajo el control del grupo revolucionario ultraizquierdista conocido como los Zapatistas.

Me tomó alrededor de una hora a través de las neblinosas montañas de la densa selva lacandona para llegar aquí desde San Cristóbal de las Casas. Noté un rifle colgando del hombro del guardia. Aparentemente, los visitantes eran bienvenidos en este caracol (pueblo controlado por los zapatistas), aunque bajo la estrecha supervisión de guías que brindaban poca o ninguna información sobre el grupo anticapitalista militarizado que lo controlaba.

Fue mi primera dosis de "zapaturismo" hace cuatro años, solo unos días antes de una reunión programada para celebrar el 25 aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a mediados de la década de 1990 que eventualmente se convirtió en un poderoso movimiento político.

Si eres demasiado joven para recordar, en 1994, las fuerzas zapatistas tomaron varios pueblos en el estado de Chiapas, incluido San Cristóbal, antes de que las tropas mexicanas tomaran represalias, lo que llevó a una serie de sangrientas batallas.

A las 48 horas de ocupar San Cristóbal, este grupo de campesinos y trabajadores indígenas convertidos en guerrilleros le había declarado la guerra al gobierno mexicano desde el balcón del palacio municipal de la ciudad.

El conflicto armado, centrado en los agravios indígenas por siglos de desigualdad, racismo y explotación, duró menos de dos semanas antes de que un obispo local, Samuel Ruiz García, negociara la paz entre el EZLN y el gobierno federal. Pero transformó a los zapatistas en un movimiento social bien conocido que todavía influye en las organizaciones de izquierda en la actualidad.

Una vez que franjas de Chiapas terminaron bajo el control no oficial del EZLN, el grupo dirigió su atención hacia el establecimiento de un sistema de gobierno autónomo alternativo y comenzó a asumir nuevos valores. Las comunidades indígenas que antes estaban aisladas de la educación, la atención médica y la justicia convencionales han logrado grandes avances bajo el régimen zapatista, y otras se han unido gracias a ese éxito.

En estas comunidades, las mujeres son líderes, guerreras y organizadoras junto a los hombres, consideradas iguales. A los niños se les enseña a enorgullecerse de su antigua herencia indígena. Cada comunidad trabaja como una unidad para mantener a las personas alimentadas, vestidas y educadas y para mantener segura a su comunidad. Las comunidades zapatistas trabajan juntas para ayudarse mutuamente a prosperar.

Esto fue lo que vine a ver. Y yo no estaba solo. El sistema único ha despertado el interés de miles de turistas que acuden en masa a Chiapas para ver cómo puede funcionar un modelo político alternativo fuera de la gobernanza convencional.

También vine a ver qué tendrían que decir los zapatistas 25 años después de su levantamiento.

Cuando llegué a Oventic, el guardia cuestionó mis intenciones antes de guiarme a mí ya otros dos visitantes a través de la puerta de la comunidad. Las reglas básicas: nada de fotografías de personas; permanecer con el guía en todo momento; puede ser trasladado sin previo aviso si hay problemas.

Este pueblo tiene un solo camino recto que se enrosca en espiral en su base, para parecerse a un caracol , un animal que tiene vínculos con la mitología maya. Las cabañas de madera aquí están adornadas con murales revolucionarios que representan las enseñanzas de los antepasados ​​de los residentes, así como propaganda anticapitalista abstracta.

Héroes del movimiento como el Subcomandante Marcos o la Subcomandante Ramona son glorificados en imágenes artísticas de liberación mientras que la industria y las grandes corporaciones son satanizadas. Más tarde supe que los escolares zapatistas son alimentados con estas ideologías junto con materias básicas como matemáticas, ciencias e idiomas. Pensé que bordeaba entre la iluminación y el adoctrinamiento.

Desde Oventic, fue un viaje de ocho horas hasta La Realidad, otro caracol en lo profundo de la selva Lacandona. Las celebraciones zapatistas planificadas de tres días concluirían el día de Año Nuevo, el aniversario exacto del levantamiento hace dos décadas y media.

Estaba claro que estaban planeando algo grande para esta celebración. ¿Por qué otra razón habrían invitado a extranjeros a sus aldeas autónomas experimentales normalmente cerradas?

Curioso, hice autostop con un grupo de simpatizantes zapatistas que se alojaban en el mismo albergue, que incluía una mezcla de anarquistas mexicanos franceses y urbanos.

En un campamento a varios kilómetros de La Realidad que fue designado para varios cientos de simpatizantes zapatistas y zapatistas, me sentí desconcertado por el ambiente festivo: a pesar de que soldados desarmados del EZLN con uniforme completo y pasamontañas negros patrullaban la periferia incesantemente, medio esperaba alguien para empezar a hacer malabarismos entre la colorida variedad de tiendas de campaña montadas.

Pero una vez que comenzaron las reuniones, vi cuán serios eran los organizadores con las agendas en cada mesa, o mesas, el nombre que se le da a los círculos de debate. Me llamó la atención una mesa exclusiva para mujeres; discutió temas feministas progresistas y cómo podrían aplicarse bajo el régimen zapatista.

Sin embargo, fue sorprendente la cantidad de argumentos de izquierda dominantes que encontré filtrándose en las discusiones sobre temas que afectan las vidas de las pequeñas comunidades indígenas mayas en Chiapas. Las ideologías que van desde el uso de pronombres inofensivos en el habla hasta no beber Coca-Cola debido a la creencia de que encarna el capitalismo parecían de poca utilidad para las personas de estas comunidades indígenas.

Luego llegó la víspera de Año Nuevo: era hora de que los visitantes empacaran sus cosas y finalmente instalaran el campamento en La Realidad, donde la celebración de la gran revelación ocurriría al día siguiente. Fue la única razón para que la mayoría de la gente asistiera a la reunión: para ver qué declaración haría la dirección zapatista en el 25 aniversario de su levantamiento.

Un llamado a todos los visitantes para que se dirijan a la plaza principal sonó a todo volumen desde altavoces conectados a largos postes de madera que se elevaban sobre el pueblo. Pronto nos vimos rodeados por soldados que formaron un perímetro cerrado para encerrarnos. El espectáculo estaba por comenzar.

El acto de apertura fue la figura legendaria del movimiento: el Subcomandante Marcos, un profesor universitario de Tamaulipas. Con su pipa y barriga características, caminó casualmente hacia el escenario.

Regimientos que habían luchado en la batalla de San Cristóbal se sumaron a una nueva generación de infantes que llenaron la plaza en un mar de colores zapatistas: verde, rojo y negro. El sonido de 'clac, clack' de las tropas golpeando bastones de madera mientras marchaban hacia su posición debe haber sido como un solo latido del corazón para los espectadores que permanecieron en silencio asombrados.

Cuando se detuvo abruptamente, la audiencia pareció contener la respiración, como esperando que las primeras palabras de la declaración zapatista entraran al mundo.

Básicamente, escuchamos una advertencia de que la construcción en curso del Tren Maya, y la incursión en territorio zapatista, se enfrentarían con fuerza; tal incursión aún no ha ocurrido.

Al final, pareció que todo el asunto se convirtió en un intercambio ideal entre los zapatistas, los curiosos medios internacionales y los zapatistas, que inyectan muchos dólares directamente al movimiento.

Mark Viales escribe para .

Más en la sección Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

"El regreso del Monumento 9 de una colección privada en Colorado ha sido anunciado como una gran victoria para la cultura mexicana".

Este prolífico inventor mexicano también fue una vez el Enemigo Público No. 1
Culture

Este prolífico inventor mexicano también fue una vez el Enemigo Público No. 1

Victor Ochoa fue pionero en los primeros vuelos y la electricidad renovable y era amigo de Teddy Roosevelt. También era enemigo del estado mexicano.

El pueblo de la Ciudad de México es el hogar orgulloso del raro chile chicuarote
Culture

El pueblo de la Ciudad de México es el hogar orgulloso del raro chile chicuarote

En San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, cultivan un antiguo chile prehispánico que sigue siendo parte integral de la identidad del pueblo.

¿Qué hay en la Ciudad de México?
Culture

¿Qué hay en la Ciudad de México?

Una mirada rápida a los eventos culturales de la capital, incluido el ballet contemporáneo, un monólogo feminista y un espectáculo de Broadway galardonado.

En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren
Culture

En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren

Mientras el Tren Maya promete una ola de turismo, los pueblos cercanos a Chichén Itzá se apresuran a mantener viva su lengua y sus tradiciones indígenas.

Las ruinas de San Gervasio de Cozumel ofrecen vislumbres de la antigua vida maya
Culture

Las ruinas de San Gervasio de Cozumel ofrecen vislumbres de la antigua vida maya

El sitio arqueológico y la antigua ciudad maya a solo 15 km del centro de Cozumel fue una vez el centro político y religioso de la isla.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

Encuesta: Claudia Sheinbaum y Morena mantienen la delantera para 2024
Noticias

Encuesta: Claudia Sheinbaum y Morena mantienen la delantera para 2024

Grupo Carso adquirirá casi el 50% de participación en Talos México
Noticias

Grupo Carso adquirirá casi el 50% de participación en Talos México

Un video de un dron muestra el cráter Popocatépetl humeante
Noticias

Un video de un dron muestra el cráter Popocatépetl humeante

Medicamentos psiquiátricos incautados liberados por el regulador de salud
Noticias

Medicamentos psiquiátricos incautados liberados por el regulador de salud

Inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje de plástico en Tijuana
Noticias

Inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje de plástico en Tijuana

Multinacional de artículos de cocina Tramontina explora México para fábrica
Noticias

Multinacional de artículos de cocina Tramontina explora México para fábrica

Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año
Noticias

Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año

Detienen a dueño de mina Coahuila, lugar del accidente de 2022
Noticias

Detienen a dueño de mina Coahuila, lugar del accidente de 2022

Para Ti, Llerenas: una celebración del mayor campeón de la música mexicana
Noticias

Para Ti, Llerenas: una celebración del mayor campeón de la música mexicana

Banco Mundial: México necesitará talento migrante a medida que la población envejezca
Noticias

Banco Mundial: México necesitará talento migrante a medida que la población envejezca

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

Exportaciones de México caen 2.9% en abril, pero suben más de 4% este año
Noticias

Exportaciones de México caen 2.9% en abril, pero suben más de 4% este año

Veterano periodista es asesinado en Puebla
Noticias

Veterano periodista es asesinado en Puebla

Explota oleoducto en estado de México, deja 7 heridos
Noticias

Explota oleoducto en estado de México, deja 7 heridos

La inflación se desacelera al 6% en la primera quincena de mayo
Noticias

La inflación se desacelera al 6% en la primera quincena de mayo

Reuters: El minorista de moda rápida Shein busca construir una fábrica en México
Noticias

Reuters: El minorista de moda rápida Shein busca construir una fábrica en México