La 'utopía' de un obispo del siglo XVI llevó a la tradición artesanal de Michoacán

Erika Rodriguez
La 'utopía' de un obispo del siglo XVI llevó a la tradición artesanal de Michoacán

Si pasas algún tiempo en la zona del lago de Pátzcuaro, sin duda te encontrarás con el nombre Vasco de Quiroga. Casi venerado aquí, lleva el título indígena de tata , literalmente “padre”, pero la palabra está imbuida del significado del pasado espiritual y político de la zona.

En forma de estatua, Quiroga aún vela por la plaza principal de Pátzcuaro. Su influencia se puede ver en toda la ciudad, dándole una sensación muy diferente a otras comunidades coloniales del centro de México. Es probable que su trabajo sea el responsable de conservar la cultura y la identidad purépecha aquí, aunque ese no era su objetivo.

Quiroga nació en Ávila, España, en una familia bien relacionada. Tradicionalmente, se cree que su nacimiento es el año 1470, aunque esto ha sido discutido. No fue educado como sacerdote sino más bien en derecho canónico. Fue nombrado oidor , o juez, de la segunda Real Audiencia de México, el tribunal que gobernó la Nueva España en los años inmediatamente posteriores a la conquista de Tenochtitlán.

La Primera Audiencia fue un desastre tanto para los indígenas como para los españoles, por lo que la misión de Quiroga a su llegada en 1531 fue salvar la situación a favor de estos últimos.

Quiroga fue un idealista de su época, fuertemente influenciado por el libro “Utopía” de Tomás Moro. Esta palabra tiene un significado más secular hoy, pero en la época de Quiroga, la idea de una utopía era crear un orden social que reflejara el cielo tanto como fuera posible.

Quiroga tradujo las ideas de Moro a “pueblos-hospitales”, donde “hospital” se refería a áreas seguras para que los indígenas se reunieran, reorganizándolos cuasi-comunales para enseñarles el cristianismo y la cultura española.

El trabajo de Quiroga comenzó en Santa Fe, entonces en un pequeño pueblo del Valle de México, con su propio dinero. Pero su destino estaba ubicado en las tierras del antiguo Imperio Purépecha.

Después de la destrucción de Tenochtitlán y con sus comunidades ya sufriendo de viruela, las autoridades indígenas de la importante ciudad purépecha de Tzintzuntzan se rindieron a España con la esperanza de un mejor trato.

Estaban profundamente decepcionados. Fueron tan graves los abusos del líder de la Real Audiencia, Nuño de Guzmán, y compañía, que muchos de los que no optaron por la rebelión descarada huyeron a la sierra.

Quiroga llegó en 1533 para evaluar la situación y finalmente envió a Guzmán y otros de regreso a España encadenados. Dicho esto, Quiroga se dedicó a repetir lo que hizo en Santa Fe pero a mayor escala.

Quiroga atrajo a los indígenas a la vida bajo el dominio español, comenzando en Santa Fe de la Laguna y Santa Fe del Río. La atención se centró en el orden (español), la observancia religiosa, el trabajo, la educación y las "artes prácticas", con casi todos los aspectos de la vida reglamentados.

La Segunda Audiencia dio paso al nombramiento del primer virrey de la Nueva España en 1535. A Quiroga se le ofreció el cargo recién creado de Arzobispo de Michoacán. No era sacerdote, pero eso se remedió rápidamente y continuó su trabajo bajo la autoridad eclesiástica.

Trasladó la diócesis a Pátzcuaro en 1537, fundando una catedral y el Seminario de San Nicolás (hoy Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). El seminario estaba abierto a candidatos españoles e indígenas.

El trabajo de Quiroga fue fundamental en el desarrollo de muchos pueblos del centro de Michoacán, y su alcance se extendió a Salamanca (Guanajuato) e incluso a Guadalajara. Pero tenía otro legado: la cultura artesanal de Michoacán, una de las más importantes de México.

Los purépechas ya eran artesanos consumados, más avanzados en el trabajo del metal incluso que los aztecas. Cuando Quiroga organizó sus pueblos-hospital, asignó muchos pueblos a un oficio específico para evitar la competencia y promover el comercio entre ellos.

Muchos de estos pueblos mantienen hoy su oficio asignado: trabajo del cobre en Santa Clara de Cobre, instrumentos musicales en Paracho y diferentes estilos de alfarería en los pueblos de Tzintzuntzan, Patamban y Capula, por mencionar algunos.

Lo mejor que Michoacán tiene para ofrecer se puede ver en las festividades del Día de Muertos en Pátzcuaro en noviembre y en el Mercado del Domingo de Ramos en Uruapan.

Excepto por un período de ocho años entre 1546 y 1554 (por asuntos de la Iglesia), Quiroga permaneció en Michoacán por el resto de su vida. Su objetivo era extender su concepto de utopía por toda la Nueva España. Pero sus ideas nunca ganaron una amplia aceptación fuera de la región del lago de Pátzcuaro, porque muchos españoles pensaron que eran impracticables o que reducirían su capacidad de obtener ganancias.

Los indígenas de hoy en día aprecian particularmente el legado de Quiroga porque trabajó contra lo peor del abuso español. En su escrito más famoso, “Información sobre derechos” (“Información en Derecho”), de 1535, argumenta contra el incumplimiento de la Corona de la promesa de no esclavizar a los indígenas conquistados, aunque sin éxito.

Incluso hubo un movimiento para canonizar a Quiroga a partir de 1997, pero terminó en 2004.

Pero Quiroga no era un santo. Muchas de sus ideas serían hoy crueles y autoritarias, por no decir racistas. Al igual que otros sacerdotes, trabajó para destruir las viejas creencias (bastante sin éxito durante su vida) y el orden social.

A pesar de trabajar contra la esclavitud, tenía esclavos, que fueron liberados tras su muerte. No apoyó la preservación o documentación de las lenguas y culturas indígenas e incluso intentó que la Inquisición prohibiera un tratado cristiano publicado en purépecha.

Es necesario enmarcar la obra de Quiroga en el contexto de su época para entender por qué sigue siendo importante hoy.

Leigh Thelmadatter llegó a México hace más de 20 años y se enamoró de la tierra y la cultura en particular de sus artesanías y arte. Es autora de Mexican Cartonería: Paper, Paste and Fiesta (Schiffer 2019). Su columna de cultura aparece regularmente en .

Más en la sección Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

"El regreso del Monumento 9 de una colección privada en Colorado ha sido anunciado como una gran victoria para la cultura mexicana".

Este prolífico inventor mexicano también fue una vez el Enemigo Público No. 1
Culture

Este prolífico inventor mexicano también fue una vez el Enemigo Público No. 1

Victor Ochoa fue pionero en los primeros vuelos y la electricidad renovable y era amigo de Teddy Roosevelt. También era enemigo del estado mexicano.

El pueblo de la Ciudad de México es el hogar orgulloso del raro chile chicuarote
Culture

El pueblo de la Ciudad de México es el hogar orgulloso del raro chile chicuarote

En San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, cultivan un antiguo chile prehispánico que sigue siendo parte integral de la identidad del pueblo.

¿Qué hay en la Ciudad de México?
Culture

¿Qué hay en la Ciudad de México?

Una mirada rápida a los eventos culturales de la capital, incluido el ballet contemporáneo, un monólogo feminista y un espectáculo de Broadway galardonado.

En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren
Culture

En Yucatán, maestros preparan pequeños pueblos para los cambios de un gran tren

Mientras el Tren Maya promete una ola de turismo, los pueblos cercanos a Chichén Itzá se apresuran a mantener viva su lengua y sus tradiciones indígenas.

Las ruinas de San Gervasio de Cozumel ofrecen vislumbres de la antigua vida maya
Culture

Las ruinas de San Gervasio de Cozumel ofrecen vislumbres de la antigua vida maya

El sitio arqueológico y la antigua ciudad maya a solo 15 km del centro de Cozumel fue una vez el centro político y religioso de la isla.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

Encuesta: Claudia Sheinbaum y Morena mantienen la delantera para 2024
Noticias

Encuesta: Claudia Sheinbaum y Morena mantienen la delantera para 2024

Grupo Carso adquirirá casi el 50% de participación en Talos México
Noticias

Grupo Carso adquirirá casi el 50% de participación en Talos México

Un video de un dron muestra el cráter Popocatépetl humeante
Noticias

Un video de un dron muestra el cráter Popocatépetl humeante

Medicamentos psiquiátricos incautados liberados por el regulador de salud
Noticias

Medicamentos psiquiátricos incautados liberados por el regulador de salud

Inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje de plástico en Tijuana
Noticias

Inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje de plástico en Tijuana

Multinacional de artículos de cocina Tramontina explora México para fábrica
Noticias

Multinacional de artículos de cocina Tramontina explora México para fábrica

Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año
Noticias

Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año

Detienen a dueño de mina Coahuila, lugar del accidente de 2022
Noticias

Detienen a dueño de mina Coahuila, lugar del accidente de 2022

Para Ti, Llerenas: una celebración del mayor campeón de la música mexicana
Noticias

Para Ti, Llerenas: una celebración del mayor campeón de la música mexicana

Banco Mundial: México necesitará talento migrante a medida que la población envejezca
Noticias

Banco Mundial: México necesitará talento migrante a medida que la población envejezca

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

Exportaciones de México caen 2.9% en abril, pero suben más de 4% este año
Noticias

Exportaciones de México caen 2.9% en abril, pero suben más de 4% este año

Veterano periodista es asesinado en Puebla
Noticias

Veterano periodista es asesinado en Puebla

Explota oleoducto en estado de México, deja 7 heridos
Noticias

Explota oleoducto en estado de México, deja 7 heridos

La inflación se desacelera al 6% en la primera quincena de mayo
Noticias

La inflación se desacelera al 6% en la primera quincena de mayo

Reuters: El minorista de moda rápida Shein busca construir una fábrica en México
Noticias

Reuters: El minorista de moda rápida Shein busca construir una fábrica en México