El mecenazgo cultural de Antonieta Rivas Mercado cambió a México

Erika Rodriguez
El mecenazgo cultural de Antonieta Rivas Mercado cambió a México

María Antonieta Rivas Mercado, quien se suicidó en Notre Dame de París unas semanas antes de cumplir 31 años, puede ser mejor recordada por el mundo por su inmortalización en el mural de la Ciudad de México de Diego Rivera, “El que quiere comer que trabaje”. quiere comer debe trabajar”), pero en México es conocida como una de las figuras más influyentes en las instituciones culturales de México durante la era posrevolucionaria de México.

Nacida el 28 de abril de 1900, Rivas Mercado, la segunda hija del renombrado arquitecto Antonio Rivas Mercado, creador del icónico monumento de la Ciudad de México, el Ángel de la Independencia, creció en lo que ahora es el museo Casa Rivas Mercado en el centro de la Ciudad de México. Tuvo una infancia romántica rodeada de arte y cultura.

Ávida lectora y con fluidez en francés e inglés, tuvo acceso a una educación que pocas mujeres tenían en ese momento, aprendiendo piano e historia de institutrices privadas. A los 3 años, le escribió un poema de amor a su padre.

Antonio fue una figura central en la vida de su hija, ya que la madre de Antonieta, Matilde, que tenía sangre y rasgos europeos, muchas veces la ignoraba por la apariencia indígena de la niña. En una historia contada en el libro más vendido “A la sombra del ángel”, escrito por Kathryn Blair (la esposa del único hijo de Antonieta, Donaldo), Matilde le pregunta a Antonio poco después del nacimiento de su hija: “¿No crees ¿Es demasiado morena?

Matilde tenía herencia alemana e indígena, pero ella, al igual que el resto de sus hijos, tenía rasgos europeos.

Pero Antonio admiraba y cultivaba la mente brillante y curiosa de la niña. En 1909, ella y su hermana mayor Alicia viajaron con él a París para supervisar los detalles ornamentales del Ángel de la Independencia, que debía conmemorar el centenario de la independencia de México.

Mientras estaba en París, Antonio llevó a Alicia y Antonieta a visitas semanales al Louvre, donde Antonieta aprendió el valor del arte.

“La función primordial del arte es crear belleza”, les decía Antonio a sus hijas.

También los llevó al teatro ya la Ópera de París, donde una vez vieron una función de ballet. La joven Antonieta se enamoró del arte y luego fue admitida en la escuela de ballet de Monsieur Soria, donde fue considerada una joven bailarina dotada. Sin embargo, después de un año, Antonio se llevó a sus hijas a México a pesar de los deseos de Antonieta.

El 16 de septiembre de 1910 se inauguró el Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma en un magnifico acto, pero se gestaba una revolución tanto en la casa de Antonieta como en todo el país: la madre de Rivas decidió dejar a su familia, y la Revolución Mexicana comenzó.

La Revolución (1910-1917) marcó la vida de Rivas: fue testigo de la violencia, la muerte, el hambre y el abuso de poder. En febrero de 1913, la Ciudad de México fue ocupada violentamente durante 10 días cuando las fuerzas de Álvaro Obregón intentaron derrocar al presidente Ignacio I. Madero.

Durante este tiempo estuvo prisionera en su propia casa junto con su padre y sus hermanos. En su libro, Kathryn Blair describe cómo la familia Rivas Mercado sufrió escasez de alimentos como cualquier otro campesino del país.

Después del final de la Revolución, Rivas, que ahora tiene 18 años, se casó con Albert Blair, un británico que había luchado en la Revolución Mexicana. La pareja tuvo un solo hijo, Donald Antonio Blair.

Sin embargo, la relación no estaba destinada a durar: su esposo sentía que el material de lectura de Rivas alimentaba su cerebro con ideas extrañas e ilusiones románticas. Le prohibió a Rivas hablar con su hijo en francés y quemó todos sus libros favoritos de autores como Nietzsche, Verlaine, Baudelaire y Proust.

Con el tiempo se convirtió en una de las primeras mujeres de la élite de la Ciudad de México en pedirle el divorcio a su esposo. Furioso, Albert amenazó con privarla de la custodia de Donald, lo que resultó en una larga batalla judicial.

Pero finalmente recuperó su independencia y regresó a la casa de su infancia, donde se dedicó nuevamente a sus intereses. Cuando su padre murió en 1927, usó la fortuna que heredó para financiar muchos proyectos culturales en México, muchos de los cuales cambiaron su historia cultural para siempre.

A través de su estrecha amistad con el pintor Manuel Rodríguez Lozano, conoció a Los Contemporáneos (Los Modernistas), un grupo de jóvenes intelectuales mexicanos que reconocieron el surgimiento de una universalidad sin precedentes de expresión cultural en la que buscaban contribuir. Compartiendo su visión, Rivas no solo se convirtió en su patrocinador sino también en miembro.

También financió y ayudó a crear el teatro experimental Ulises con Los Contemporáneos. Aunque solo duró unos meses, influyó fundamentalmente en el teatro mexicano moderno.

Durante este tiempo, también fue editora de libros notables en México de autores como Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen y Andrés Henestrosa. También fue la primera persona en traducir a una lengua extranjera (inglés) las obras del poeta español Federico García Lorca y escribió el guión de la primera adaptación teatral de la novela “Los de Abajo” de Mariano Azuela.

También fundó la Orquesta Sinfónica Mexicana en 1928. Junto al compositor mexicano Carlos Chávez, crearon el conjunto musical más importante que había visto el país hasta la fecha.

Su preocupación por los derechos de la mujer la llevó a escribir varios ensayos feministas. Uno de ellos fue publicado en 1928 en el diario español El Sol de Madrid.

En “La mujer mexicana”, Rivas dijo que la cultura era el único medio para la salvación de la mujer y destacó la importancia de la educación para “cultivar la mente de la mujer y enseñarla a pensar”.

También fundó el primer departamento de asuntos indígenas en el Ministerio de Educación y luego se involucró activamente en la política apoyando financieramente la campaña presidencial del ex Ministro de Educación José Vasconcelos. Más tarde se involucraron sentimentalmente, un desarrollo que iba a tener un profundo impacto en su vida.

Cuando Vasconcelos perdió la carrera presidencial en 1929, Rivas tuvo que abandonar el país después de que muchos vasconcelistas (partidarios de Vasconcelos) fueran expulsados ​​por el nuevo gobierno.

Rivas buscó refugio en Nueva York con su hijo, a quien sacó ilegalmente del país; su caso judicial para mantener la custodia aún estaba en curso. En Nueva York conoció al autor Federico García Lorca antes de mudarse a París, donde pasó el resto de sus días.

Aunque mantuvo un aplomo y una elegancia naturales que le otorgaba su educación y linaje, Rivas y su hijo se vieron obligados a vivir en condiciones precarias; la mayor parte de su fortuna se había destinado a sus actividades culturales y patrocinios.

En su último día completo de vida, se encontró con Vasconcelos, después de meses sin verlo. Al día siguiente, después de lo que ella misma denominó una vida turbulenta, se pegó un tiro en el corazón en la catedral de Notre Dame con un arma que había sacado de la maleta de Vasconcelos la noche anterior.

En una de sus últimas cartas, Rivas le escribió a su hermana: “La vida para mí ha sido sufrimiento y trabajo, este último mi diversión y alivio. Nunca he podido llevar un alma ligera; algo me ha pesado siempre, y en verdad, no le deseo a nadie tal suerte.

Más en la sección Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

No había un museo nacional en México dedicado a la cultura y el arte de sus pueblos indígenas hasta que este museo de la CDMX abrió sus puertas en 1983.

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

La estatua, que se asemeja a la famosa “Joven de Amajac” desenterrada en 2021, fue encontrada durante trabajos de pavimentación en el mismo municipio.

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica
Culture

Los circos de México, o carpas, comenzaron en la era prehispánica

La carpa, una gran carpa de circo, puede parecer derivada de las tradiciones estadounidenses y europeas, pero sus raíces se remontan a la corte de Moctezuma.

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción
Culture

Miel de melipona: El antiguo elixir maya en peligro de extinción

A pesar de la amenaza de los polinizadores europeos más populares, los lugareños del pueblo de Yaxcabá, Yucatán, mantienen viva una antigua tradición.

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York
Culture

Ballet sobre la vida de Sor Juana se estrena en Nueva York

“Sor Juana” de la coreógrafa tejana Michelle Manzanales cuenta una “versión abstracta” de la vida de la monja del siglo XVII a través de la danza.

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido
Culture

Crítica de la película: '¡Que viva México!' — visceral, sombrío y oscuramente divertido

Nadie es un héroe en la última película de Luis Estrada (“La Ley de Herodes”), una comedia dramática familiar que analiza la división de México entre ricos y pobres.

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'
Culture

Carlomagno Pedro: el hombre que rompió el techo del 'arte'

Hijo de alfareros de Oaxaca, el trabajo de Pedro en barro negro trascendió las barreras elitistas de México entre la artesanía y las bellas artes.

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'
Culture

Autor Mario Vargas Llosa: Las libertades de México enfrentan 'duras amenazas y desafíos'

En un festival literario en Guadalajara, el afamado autor denunció el ascenso de los gobiernos populistas y advirtió sobre las amenazas a la libertad en México.

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos
Culture

Arqueólogo devela misterios de la fascinación de los mexicas por los cocodrilos

Aunque no son endémicos de Tenochtitlán, los cocodrilos eran tan importantes para el panteón mexica que fueron traídos de todo México al Templo Mayor.

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca
Culture

Artefacto olmeca recuperado llega a México; para ser exhibido en Cuernavaca

"El regreso del Monumento 9 de una colección privada en Colorado ha sido anunciado como una gran victoria para la cultura mexicana".

Crece la confianza del consumidor en mayo
Noticias

Crece la confianza del consumidor en mayo

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores
Noticias

PRI pierde estado de México y se aferra a Coahuila en elecciones de gobernadores

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance
Noticias

AMLO reporta aeropuerto de Tulum con 44% de avance

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas
Noticias

En Breve: Taylor Swift viene a México, festival de cine de Guadalajara, Zipolite entre las 20 mejores playas nudistas

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos
Noticias

Ciudad de México se une al compromiso mundial de reducción de residuos plásticos

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"
Noticias

Reuters: México y EE. UU. se acercan a una disputa comercial de maíz transgénico "en toda regla"

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo
Noticias

Venta de autos nuevos en México crece 12.6% anual en mayo

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel
Noticias

Los residentes de la ciudad de Chiapas regresan a casa después de huir de la violencia del cártel

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira
Noticias

NFE obtiene permiso de exportación de gas natural del hub de Altamira

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente
Noticias

Trabajadores de Volaris posponen huelga indefinidamente

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril
Noticias

Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional
Noticias

Estudio: prohibición de pesca en parques marinos no perjudicó la captura nacional

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares
Culture

El arte indígena finalmente es el centro de atención en el Museo de Culturas Populares

Jefe de Marina: México se convertirá en “potencia marítima mundial”
Noticias

Jefe de Marina: México se convertirá en “potencia marítima mundial”

Multinacional india Tata Consultancy Services invierte en Monterrey
Noticias

Multinacional india Tata Consultancy Services invierte en Monterrey

El nivel de actividad de Popocatépetl ha disminuido
Noticias

El nivel de actividad de Popocatépetl ha disminuido

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante
Culture

Escultura precolombina hallada en Veracruz podría representar a una mujer gobernante

AMLO dice que llegó a un acuerdo con Grupo México sobre el tren incautado
Noticias

AMLO dice que llegó a un acuerdo con Grupo México sobre el tren incautado

AMLO y funcionarios de seguridad de EE.UU. se reúnen para discutir sobre fentanilo y migración
Noticias

AMLO y funcionarios de seguridad de EE.UU. se reúnen para discutir sobre fentanilo y migración

Greenpeace insta a proteger los arrecifes recién descubiertos en el Golfo de México
Noticias

Greenpeace insta a proteger los arrecifes recién descubiertos en el Golfo de México