Inaugura “Kahlo Sin Fronteras” en museo de arte de Guadalajara

Las imágenes de Frida Kahlo tomadas durante su recuperación de la gangrena se exhiben por primera vez en México en el Museo de las Artes (MUSA) en Guadalajara, Jalisco.
Hasta el 6 de agosto, “Kahlo sin fronteras” rinde homenaje al ser humano detrás de la artista y un lado menos conocido de la vida de Frida Kahlo en un período cercano a su muerte.
“Esta exposición muestra a Frida Kahlo como una persona de carne y hueso”, dijo a la agencia de noticias EFE la sobrina nieta de Kahlo, Cristina Kahlo, co-comisaria de la muestra.
Las fotos datan de la amputación de la pierna derecha de la artista en 1953, poco antes de su muerte al año siguiente.
Las imágenes tomadas por la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide muestran la nueva prótesis de Frida, así como los corsés que usó después de su accidente en 1926. Se exhiben junto a imágenes de las batas de hospital que usó y que se mancharon con pintura mientras trabajaba desde su cama.
Otras fotos documentan su convalecencia en la Ciudad de México.
La intimidad de las imágenes muestra a Frida como alguien “que tuvo todas estas operaciones […] y que continuó como artista creativa incluso cuando estaba en una habitación de hospital”, dijo Cristina Kahlo. “Para ella, el arte era un tema curativo”.
Las imágenes revelan a una Frida vulnerable y deprimida, sorprendentemente diferente de la figura del imaginario colectivo: una mujer con una mirada perpetuamente fuerte y orgullosa de su ropa, agregó Cristina.
Kahlo pasó gran parte de su vida con dolor crónico después de un accidente automovilístico cuando solo tenía 17 años.
Además de las fotografías, hay una serie de cartas personales en exhibición que brindan una mirada a la vida de la artista con problemas, obsesionada con preguntas sobre su tratamiento, el comportamiento de su esposo Diego Rivera y la lucha socialista, aspectos de su vida. que se han vuelto secundarios a su mito moderno.
La exposición también muestra material clínico, como notas médicas, de quienes atendieron a la artista durante sus diversas convalecencias, incluida la amputación de su pierna en el American British Cowdray Hospital (ABC) en la Ciudad de México.
Mónica Ramírez-Montagut, directora del MSU Broad Museum en East Lansing, Michigan, donde se mostró por primera vez la exposición el año pasado, dijo que Cristina Kahlo pasó más de cuatro años tratando de recuperar los registros médicos de su tía abuela del hospital.
“Los registros detallan lo que comió y bebió en la mañana, los cardiogramas de sus cirugías o las notas postoperatorias”, dijo.
En cuanto a las cartas e imágenes de Frida, muchas provienen del archivo personal de la familia, ya que el padre de Cristina, Antonio Kahlo, tomó algunas de las fotos más íntimas de la artista convaleciente.
Después de Guadalajara, la exposición se trasladará a la Casa Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo en la Ciudad de México.
Con reportajes de Aristegui Noticias y El Diario del Arte .